La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.
¿caracteristicas generales del rencimiento?
Me podrian decir cuales son las caracteristicas del renacimiento y de la epoca colonial con informacion por favor.
3 respuestas
- TeregLv 7hace 7 añosRespuesta preferida
Julio
Características generales del Renacimiento
Aspectos Políticos
creación de un estado moderno
unidad dinástica
política expansionista de los RRCC
centralización del poder
España mantiene la hegemonía europea
Aspectos Sociales y Económicos
clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder político)
ascenso de la burguesía
consolidación del mayorazgo
aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo
Aspectos Culturales
influencia del arte italiano (Dante, Petrarca, Bocaccio)
importancia de los mitos grecolatinos, poesía bucólica / pastoril (Garcilaso)
nuevo concepto del amor
Aspectos Religiosos
Reforma Luterana y Contrarreforma (Concilio de Trento)
1492: anexión de Granada y expulsión de los judíos
sociedad teocéntrica y sociedad antropocéntrica
Aspectos Ideológicos
humanismo
resurgir de la cultura grecolatina
tópico del Carpe Diem
Aspectos Filosóficos
escepticismo: actitud crítica ante la realidad
epicureismo: goce moderado de la vida
estoicismo: exalta el dominio de las pasiones y elogia la serenidad espiritual
platonismo: exalta la belleza de los seres materiales y de la naturaleza a los que considera un reflejo de la belleza divina / absoluta (belleza ó amor)
Saludos!!
- patxi zLv 7hace 7 años
Características generales del Renacimiento
No supone una ruptura brusca con la cultura medieval. Es decir, se va a pasar sin brusquedad de una sociedad feudal y agraria a una sociedad nacional y mercantil y se irá modificando paulatinamente la concepción de la vida.
Algunos aspectos socio-económicos que se han de tener en cuenta:
. Surge una nueva forma de economía: el capitalismo.
. Impulso de la economía:
- Descubrimiento de América.
- Establecimiento de rutas comerciales con Oriente.
. Clases sociales:
- Poder real: se afianza, apoyado por la burguesía y el pueblo llano.
- Nobleza: pierde su papel político y militar, aunque sigue manteniendo la posesión de la tierra.
- Burguesía: cada vez será más rica y poderosa. Reivindica la riqueza económica como medio de ascenso social frente a los antiguos valores de la nobleza de sangre.
- El pueblo llano: es el estamento más numeroso y el que soporta más cargas y tributos. Las condiciones de vida de los campesinos, unida a las malas cosechas, provocan un éxodo del campo a la ciudad y el surgimiento de una serie de personajes improductivos: los ladrones, vagabundos y mendigos (que quedan reflejados en la literatura picaresca: El Lazarillo de Tormes)
La cultura:
El movimiento cultural más característico es el HUMANISMO. Los humanistas pretendían restaurar el ideal educativo de los griegos, es decir, una formación completa del individuo. Cobra auge el estudio y el comentario de los textos clásicos( obras de Platón, Virgilio, Horacio, Ovidio, etc.) y se recuperan para la literatura formas y temas literarios de la Antigüedad.
Este movimiento surge en Italia y afectará a todos los campos del saber humano: literatura, arte, filosofía, la concepción de la vida,…
La invención de la imprenta propiciará una mayor difusión de los libros y la secularización de la cultura.
La reactivación económica propicia el surgimiento de los mecenas, hombres acaudalados que dedicarán parte de sus ganancias a financiar obras de arte.
Concepción de la vida y del arte en el Renacimiento (contrastándola con la visión medieval del mundo)
Hombre medieval
-Mundo: valle de lágrimas. Obsesión por la salvación del alma.
-Tópicos: “Ubi sunt?”, “Contemptus mundi”.
-Su vivir gira en torno a Dios y a la religión. Triunfa el amor divino .TEOCENTRISMO
-Se somete a las reglas generales impuestas tanto en el orden político como religioso.
- Es frecuente el anonimato. El hombre no busca destacar ni permanecer en el recuerdo.
-El clérigo (hombre culto) contrasta con el caballero(hombre de armas).
-La literatura y el arte presentan un matiz realista y didáctico. Son instrumentos para el mensaje.
Hombre renacentista
-Mundo: lugar de belleza, digno de ser gozado con intensidad.
- Tópicos: “Carpe Diem”,”Collige,virgo,rosas”
-Todo gira en torno al hombre. Triunfa el amor humano. ANTROPOCENTRISMO
-Deseo de libertad. Confianza en el poder de la razón, la observación y la experimentación.
-El hombre se convierte en un ser orgulloso. Firma sus obras y obtiene una estimación social cada vez mayor.
-Surge un nuevo modelo de hombre: el ideal cortesano. El hombre debe aspirar a desarrollar tanto sus cualidades físicas como las espirituales.
-La literatura y el arte persiguen un fin estético.
Son instrumentos para el deleite.