¿Como se hace el tamal de casuela ?
Soy mexicana y en mi pais se acostumbra este platillo, alguien sabe como se hace ? Gracias
2 respuestas
- hace 7 añosRespuesta preferida
ESTE PLATILLO ES DE EL EDO. DE VERACRUZ Y SE HACE DE DOS FORMAS DIFERENTES UNA ES CON MASA DE MAIZ (como la q se usa para hacer tortillas) Y OTRA ES CON ELOTE TIERNO REBANADO Y MOLIDO. Las dos quedan deliciosas y se hacen de la misma forma..
ingredientes.p/ tamal de casuela (de maiz)
1 kg de maza
250 grs de manteca de puerco
caldo de carne caliente, cantidad necesaria.
sal, al gusto pizca muy pequeña de bicarbonato
hojas de acuyo,(hoja santa)
una cazuela de barro y una cuchara de madera.
PROCEDIMIENTO.
Se pone en la cazuela la masa y la manteca y las hojas de acuyo partidas en pedazos chicos con la cuchara de madera se acrema (bate) se le agrega la sal y la pizca de bicarbonato, cuando el amase esta bien acremado se pone a fuego y se le agrega el caldo poco a poco y se va integrando todo a q se haga mas espeso q un atole, y no se deja de mover hasta q la masa se despega de la cazuela y este bien cocida, quedando como un tamal recien hecho suave pero firme.
se sirve en el plato y se le agrega el guisado de carne de puerco, o el de su preferencia, pollo, pescado, pero en adobo de chiles.
BUEN PROVECHO.
Espero q este bien explicado.
Fuente(s): RECETA PASADAS DE MADRES A HIJAS DE GENERACION EN GENERACION :) - ralamas59Lv 6hace 7 años
Respetada Vianey, esta receta te la copié desde la Web:
Receta Tamal de Cazuela - Veracrúz
Ingredientes:
1 Kilo de harina para tamales
1/4 Litro de caldo de pollo
350 gramos de manteca de cerdo
1 Hoja santa o una cucharada de hojas de epazote picadas
1 Cucharada de polvo de hornear
250 Gramos de carne de cerdo cocida y en trozos chicos
3 Chiles (ancho, mulato o pasilla) asados, desvenados y molidos
1 Jitomate asado y sin semillas y molido
1 Rama de hoja santa o epazote
Preparación:
Se pone la harina en una cacerola mezclándola con el caldo, hasta quedar como un atole espeso.
Se pone la mezcla anterior en manteca derretida. Se le agrega la hoja santa y sal. Se pone a fuego lento, sin dejar de mover hasta que espese y se pueda sacar limpia la cuchara.
Se retira del fuego y se bate hasta que blanquee; se le agrega el polvo de hornear integrándolo a la masa. Se prepara un mole mezclando chiles, jitomates y hoja santa; se integra la carne y se cocina hasta que sazone, se rectifica la sal.
Se coloca una capa de masa en el refractario, otra de mole y, a manera de tapa otra capa de masa mas gruesa que la primera. Se mete al horno a 190° C Hasta que dore por encima. Se sirve caliente
NOTA: Se puede hacer el mole con carne de cerdo o pollo, pero si se prefiere pescado asado, se omite el epazote.
RECETA PARA 8-10 PERSONAS
Fuente(s): La Web