¿Sabías que en San Luis Potosí, Mexico se lleva a cabo "La procesión del silencio"?
Una tradición católica más, la cual ningún católico te sabe explicar a ciencia cierta de que se trata. No tiene ningún sentido y solamente se trata del desfile de cientos de personas vestidas de manera muy similar al ku klux klan y a los verdugos de la santa inquisición. De verdad que dan miedo.
Tradición absurda de la cual los católico se sienten orgullosos sin comprenderla siquiera.
11 respuestas
- Ana NoemiLv 4hace 7 añosRespuesta preferida
http://www.youtube.com/watch?v=R8r1nWgA2u8
Hola Mordecai,
Efectivamente, en San Luis Potosí se celebra en la llamada semana santa, la Procesión del Silencio. Que es en realidad una tradición MERAMENTE CATÓLICA, idólatra, española, NO CRISTIANA, como le atribuyen algunos, pero que todos los potosinos reconocemos y le acogemos como un importante suceso cultural y o tradicional más que religioso.
Presenciar la Procesión del Silencio es verdaderamente una experiencia impresionante, en la oscuridad de la noche, majestuosas e imponentes tallas cargadas a hombros por decenas de hombres, en medio de un ensordecedor rítmico retumbar de tambores y trompetas, el arrastre de cadenas, aromas a inciensos, a ceras, veladoras consumidas, a gardenias, a nardos, mientras los espectadores callan al sonido del pregón, casi enmudecen impactados por las saetas españolas dolorosas y fúnebres.
Es difícil de explicar lo que ahí sucede pero una atmósfera extraña y dolorosa se apodera de los asistentes y los integrantes de la procesión.
Hasta la media noche es que realmente concluye la procesión.
Y hasta el próximo año...
-Cuándo vamos a entender que los católicos no son nuestros enemigos.
Amo a los católicos, NO soy católica, pero no me ofenden sus tradiciones, en este bendito país donde rigen las leyes de libertad de culto, me siento privilegiada de poder decidir mi propia ''religión'' que en mi caso es realmente una forma de vida, una convicción más que una religión.
Puedo no estar de acuerdo con su ideología, pero siempre defenderé su derecho a expresar su fé como más les convenga, Del mismo modo que yo.
Decido respetar en todo tiempo las diferencias de culto.
No me permito transgredir el derecho de otros.
Si no gusto, No recibo.
Y como veo que existe más ignorancia que razón les dejo esto
Debemos conocer, después respetar, antes de juzgar...
http://www.youtube.com/watch?v=hIWu5M3v9BM
Fuente(s): CONOCIMIENTO RESPETO TOLERANCIA Orgullosamente potosina, http://www.youtube.com/watch?v=UHKTp7-LiBg - hace 7 años
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJA
Si la gente quiere manifestarse como quiera, a ti que te quitan o que te puede importar ?
Que tengas complejos, traumas que te generan miedo, no es motivo para ser imbecilmente intolerante
O te daran comision por cada persona que deje de participar en la procesion ?
.
- Anónimohace 7 años
Cuak y hay alguna tradición católica que tenga algún sentido? No es más que un desfile al nihilismo y la opresión.
@Maldita Dosis ¡NOS VAMOS AL MUNDIAL! ¡NOS VAMOS AL MUNDIAL! (mientras grita en el Ángel de la Independencia... LOL nunca he entendido porqué es ahí jajaja).
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- Anónimohace 7 años
Realmente muchas costumbres son absurdas, algunas carecen totalmente de significado... como la "gratificante" idea de que la selección gane un mundial.
- Anónimohace 7 años
No m extraña en San Luis hay una iglesia en cada cuadra y a veces hay 2
- Anónimohace 7 años
Si, la he visto por la tele, pero nunca imagine que los católicos no sabían explicar de que se trata.
Saludos y bendiciones.
- Anónimohace 7 años
comprendelos es halloween y de algo se tiene que mantener la secta catolica o no?
- Anónimohace 7 años
yo quiero ir a slp, pero con lo que me dijiste ya ni voy...!!!!
- Dora MaríaLv 4hace 7 años
Lo peor es que lo han adoptado como cultura y en la definición de esta palabra, no toca ningún tema relacionado con religión:
Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.
Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.