¿historia de los bailables de jalísco?
1 respuesta
- Anónimohace 8 añosRespuesta preferida
LA FIESTA DE JALISCO
BAILES REGIONALES DE JALISCO
LA CULEBRA
Significado: Este Son narra la historia de los campesinos que escuchan a sus mujeres que se acercan. Cuando las mujeres llegan a los sembradíos se topan con un nido de culebras y al verlas gritan. Los hombres al escucharlas corren a enfrentarse a los reptiles sin medir las consecuencias. Los hombres esquivan las mordeduras, mientras las mujeres permanecen alejadas. Al final las víboras triunfan y los hombres caen en brazos de sus mujeres.
Origen: Los sones surgen en Jalisco y se interpretan principalmente en Cocula y en algunos municipios y rancherías del sur del estado, especialmente en bodas, bautizos y onomásticos. Con el nacimiento del mariachi se dio el florecimiento de estos sones, a tal grado de ser identificados en todos lados. En este género musical y dancístico se pueden encontrar el Jarabe Tapatío, el Son de la Madrugada, el Son de las Alazanas, el Son de la Negra, el Son de las Copetonas.
Vestuario: Ellos usan camisa y calzón de manta, huaraches anchos, ceñidor rojo y paliacate. Para complementar el vestuario, el bailador utiliza un sobrero ancho de palma. También usan el traje de lujo. La mujer viste amplia falda de colores vivos adornada con olán, cintas y encajes, blusa de manga larga cerrada hasta el nacimiento de la garganta. La enagua interior es amplia, blanca y adornada con encajes y olán. Utilizan botas negras de botones y tacón carretero. La bailarina se cubre con rebozo de bolitas. El pelo va peinado de dos trenzas que se atan por la espalda, adornadas con moños de colores o flores y vistosos collares y arracadas.
saludos.☺