¿Cual fue la finalidad del libro "Cuadro Historico de la Revolución Mexicana ?
1 respuesta
- Anónimohace 9 añosRespuesta preferida
El Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana comenzada el 15
de septiembre de 1810 por el ciudadano Miguel Hidalgo y Costilla,
cura del Pueblo de Dolores en el Obispado de Michoacán de Carlos
María de Bustamante1, fue la primera obra que se publicó sobre la
guerra de independencia.
Después de la prisión y muerte de Francisco Primo Verdad, su amigo
y protegido el abogado oaxaqueño abrazó la causa insurgente. Bus -
tamante fue nombrado brigadier e inspector general de caballería
por José Ma. Morelos. Redactor del Juguetillo, El Correo del Sur y
La Abispa de Chilpancingo, Bustamante fue también constituyente
del Congreso de Chilpancingo y escribió el discurso de apertura que
pronunció el generalísimo.
Sufrió innumerables peripecias y cárceles. Entregó a unos marinos
ingleses cinco cuadernos con la historia de la revolución, para que
se conociera en Europa lo que acontecía en México y alguna poten -
cia lo auxiliara. Después contribuyó a la consumación de la inde -
pendencia, aconsejando a Vicente Guerrero que llegara a un acu -
erdo con Agustín de Iturbide.
Con el objetivo específico de crear a los héroes de la patria, de los cuales todo mexicano se sintiera
orgulloso, para cohesionar en su derredor a la nación, fue el forjador de mitos fundacionales para
conformar la identidad mexicana, dotándola de un pasado heroico al cual reverenciar.
El ser actor y testigo presencial de la guerra insurgente, el haber conocido a Hidalgo y convivido
con Morelos, le permitió incorporar a su texto innumerables anécdotas. Su Cuadro Histórico sobre
la independencia se publicó primero en forma de cartas semanales entre 1821 y 1827. Posteriormente, de 1843 a 1846 sacó una edición corregida y aumentada.,Dividió a la guerra de independencia en tres periodos: el de Hidalgo, el de Morelos y el de Guerrero y Victoria. La obra abarca desde
el golpe de Yermo en 1808 hasta la muerte de Juan Odonojú.
Bustamante fue muy criticado por sus contemporáneos, su obra los llevó a escribir su versión para
desmentirlo. “De ingenio vivo e imaginación ardiente, e indiscutible patriotismo”, según Lucas
Alamán era “de credibilidad pueril”.
No obstante las críticas, el Cuadro o pintura de Bustamante sobre la Independencia, nos da la versión de un protagonista y testigo presencial de los hechos, su obra buscó contribuir a la formación
de la nación mexicana. Su Cuadro Histórico es una lectura indispensable para conocer el discurso
del movimiento insurgente. No sólo buscó que no se perdiera la memoria de los padres de la patria, sino incentivar a las generaciones de mexicanos por venir, a defender la Independencia recién
lograda.