¿necesito actividades dinámicas para enseñar a colorear a un niño de tres años?
Hola cuido un niño de tres años y tiene pereza de Colorear de que manera puedo incentivar ese gusto por el coloreado. quiero mostrarle actividades por medio del arte para que no le coja pereza al colorear...
3 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
Tal vez no es pereza, es falta de motivación y de realización, es decir aun no tiene la madurez exacta para colorear, puede realizar algunos trazos rápidos y sin forma, ya con eso él ha coloreado. Además no hay una técnica especial para enseñar a colorear, es algo que se consigue mediante el desarrollo de la psicomotricidad (La psicomotricidad se refiere al control del propio cuerpo, bien al control de piernas, brazos, cabeza y tronco (psicomotricidad gruesa) o
al control de manos y dedos (psicomotricidad fina).). pero es necesario que primero desarrolle la pscimotricidad grusa, para llegar a la fina mejor te suguiero que realizes algunas de las actividades son faciles y divertidas,
COORDINACIÓN MOTRIZ GRUESA
Botar una pelota.
Lanzar un objeto (una pelota) a otro: con las dos
manos y luego con una mano (derecha e izquierda).
Recibir un objeto (una pelota, una bolsa de tela) con
las dos manos y luego con una mano (derecha e izquierda).
Jugar a hacer blanco sobre objetos con una pelota o
bolsa de tela; por ejemplo, jugar a los bolos.
OTROS JUEGOS
Casi todos los juegos al aire libre.
Deportes en equipo o individuales: bici, patinete, raquetas, etc
EERCICIOS DE SICOMOTRICIDAD FINA
Apretar con fuerza una pelotita en la mano.
Reproducir construcciones realizadas con bloques.
Abrir y cerrar tarros o botellas.
Modelar con arcilla o con plastilina.
Meter cuentas en una cuerda o cinta.
Recoger objetos pequeños (botones, fichas, garbanzos) con los dedos guardándolos en la mano.
Pasar páginas de un libro, una a una.
Trocear papeles: cada vez más pequeños.
Hacer bolitas de papel o de plastilina.
Aplastar bolitas de papel o de plastilina.
Pulsar teclas con todos los dedos.
Adivinar qué dedos te toco: con los ojos tapados, pasamos un lápiz
por un dedo y adivina cuál es. Luego por dos dedos y así en aumento.
Dibujar en una hoja una especie de carretera y cortar con las tijeras por el centro.
Recortar con tijeras.
Pasar un lápiz con una cinta atada por agujeros hechos en cartón, como si estuviera cosiendo.
Colorear: con pintura de dedos, con ceras, rotuladores gruesos o con lápices si es capaz.
Dibujar figuras uniendo puntos marcados
Después de esto le será más facíl tomar los colores y colorear por si mismo.
Espero te sirva como referencia
S U E R T E
- hace 1 década
Coincido con Liguithy, colorear es una actividad poco creativa, se realiza sobre un patrón preexistente (dibujo líneal). Suele aburrir a muchos niños de esa edad.
Seguramente vas a desarrollar su capacidad creadora dándole los elementos para dibujar, pintar, modelar, esculpir, hacer collage, pegar, etc. etc. Con estas lo vas a mantener más tiempo interesado y trabajando. En general, al niño que le agrada colorear, lo hará siempre y con gusto; en cambio, al que no le gusta... es raro que puedas incentivarlo para que modifique esa tendencia.
- Anónimohace 1 década
yo no creo que haya algo dinámico para colorear, esa una actividad de por si rutinaria, y tampoco creo que la puedas relacionar con el arte, por que el arte implica acciones de iniciativa propia, imaginación, análisis, creación personal y al colorear tu le darías un modelo por lo tanto no puedes relacionar el colorear ni con lo dinámico ni con el arte.
claro solo es una idea.
Fuente(s): yo jeje