¿ que expecies andemicas estan en peligro de extinccion en mexico?
2 respuestas
- DanaLv 6hace 1 décadaRespuesta preferida
Hola
Por ejemplo está la tortuga de bisagra
El zorrillo pigmeo.
El tigrillo, tambien conocido como “pichigueta”, “mojocuan” o “margay”, es el felino pinto más pequeño que habita en México. Nativo de América, que vive en los estados de la costa del Pacífico y del Golfo de México, y también en parte del estado de Puebla.
Murciélago platanero: Musonycteris harrisoni, (‘musonycteris’ significa “murciélago del plátano”). Esta especie es nativa de América y endémica de la costa del Pacífico de México. Se encuentra en los estados de Colima, Jalisco, Morelos, Guerrero y Estado de México.
Peces de Cuatrociénagas:
Sardinita de Cuatrociénegas, Cyprinella xanticara
Cachorrito del Bolsón, Cyprinodon atrorus
Cachorrito de Cuatrociénegas, Cyprinodon bifasciatus
Espada de Cuatrociénegas, Xiphophorus gordoni
Dardo de Cuatrociénegas, Etheostoma lugoi
Mojarra de Cuatrociénegas, Cichlasoma minckleyi
Pez mosquitero, Gambusia longispinis
PLANTAS ENDÉMICAS
Los Tuxtlas es una de las cinco áreas con mayor endemismo de áboles en México y cerca del 10% de los árboles del dosel superior, son endémicos de las zonas cálido húmedas de México . En la reserva de Los Tuxtlas existen algunas especies que podrían considerarse como endémicas, ya que sólo son conocidas en la zona, entre ellas están: Thelypteris rachyflexuosa, Solenophora tuxtlensis,Iinga sinacae, Begonia sousae, Pouteria rhynchocarpa, Mormodes tuxtlensis, Ruellia tuxtlensis, Tridimeris tuxtlensis, Aristolochia veracruzana, Inga lacustris, Parathesis calzadae, Parathesis neei, Parathesis tuxtlensis y Rondeletia tuxtlensis .
Otras especies consideradas endémicas para la Sierra de Santa Marta de la región de Los Tuxtlas son: Aristolochia impudica, Dichapetalum mexicanum, Salvia tuxtlensis, Parathesis pajapensis y Chamaedora hooperiana.
Es importante mencionar a las Cicadaceas, ya que son la única familia (zamiaceae) presente en la zona que contiene a cuatro especies que están bajo un estatus de protección, tres de ellas están amenazadas, Ceratozamia mexicana var. robusta, Zamia furfuracea y Zamia loddigesii, y Ceratozamia miqueliana se encuentra en peligro de extinción. Además C. mexicana, C. miqueliana y Z. Furfuraceae, son catalogadas como especies endémicas. Otras seis especies de diferentes familias, también son consideradas endémicas, y cinco están en peligro de extinción tales como: Chamaedorea tuerckheimii, Chamaedoreae tenella, Aporocactus leptophis, Olmeca recta y Olmeca reflexa. Chamaedorea alternans es una especie amenazada.
- hace 1 década
Existen muchÃsimas!!!
Si quieres el listado completo, la SEMARNAT tiene inclusive una norma en la que establece un listado de especies que han sido protegidas por las leyes mexicanas en diversos niveles.
Aqà está el link con el istado completo: