Urge que me orientacion, el peligro de tener mascotas dentro de la casa donde estara un recien nacido.?
En la casa de mi esposa acostumbran a dormir con una perra chiuahueña en la recamara de al lado. La recamara donde estara mi esposa con nuestro bebe (nace en 15 dias) huele a orines de perro, yo no puedo dormir por el holor y cuando lo hago al despertar tendo un dolor de estomago y ganas de vomitar. Que problemas puede tener un bebe estando en un lugar asi? creo que es hasta tonta la pregunta pero no encuentro ubna pagina que explique el riesgo del bebe al estar en un lugar asi. ojala me pongan fuentes ya que me urge y mi esposa no entiende el peligro. gracias soy de mexico
3 respuestas
- nccLv 4hace 1 décadaRespuesta preferida
Es muy importate la higiene para el bebe y la mamá:
En lo que respecta a la higiene, es de considerar el baño semanal, recolectar diariamente las heces y limpiar la orina con desinfectantes.
Al establecer medidas higiénicas estrictas evitará contraer muchas enfermedades transmisibles.
La leptospirosis es una enfermedad contagiosa transmisible al ser humano. Es adquirida por contacto de la piel o mucosas, ingestión de alimentos y agua contaminada por orina.
En los perros, el periodo de incubación es de 5 a 15 dÃas. Los signos clÃnicos se caracterizan por debilidad, anorexia (pérdida total del apetito), vómitos y fiebre de 39.5 a 40.5 grados centÃgrados.
Para prevenirla se recomienda vacunarlos y evitar exponerlos al contacto con roedores transmisores de esta enfermedad.
La toxoplasmosis es una enfermedad causada por el protozoario toxoplasma gondii. Afecta a la mayorÃa de vertebrados, entre ellos: los perros, gatos y seres humanos.
Los signos clÃnicos se caracterizan por fiebre, anorexia, tos, disnea (dificultad para respirar), diarrea y alteración del sistema nervioso central. Los humanos se exponen al comer carnes poco cocidas y por la ingestión accidental de oocistos (fase larvaria del parásito) eliminados por medio de las heces.
Puede adquirirse vÃa transplacentaria si la exposición tiene lugar durante la gestación, con el riego de provocar aborto. Se recomienda en la prevención de esta enfermedad recolectar las heces diariamente y enterrarlas o incinerarlas, asimismo, evitar que la mascota pueda cazar presas (ratones).
Como parte de un ambiente de felicidad y seguridad familiar, debemos siempre considerar las medidas profilácticas adecuadas hacia las mascotas y evitar de esta manera cualquier riesgo de contraer alguna enfermedad.
Otra páginas es:
http://www.nacersano.org/centro/9246_10374.asp
Saludos y felicidades por preocuparte por tu bebe.
- ?Lv 6hace 1 década
En si el problema no es el perro es que no limpian o desinfectan hay un mito de los perros chihuahuas que la respiración del perro ayudan a las personas que tienen asma por eso los traen en los brazos y lo dejan dentro de la casa,,,en cuanto al olor te aconsejo que pongas unos pequeños recipientes no tapados con vinagre eso neutraliza el olor y pues antes que nasca el bebe limpien bien
Felicidades y suerte para primerizo
- hace 1 década
Fijo... tu bebé puede desarrollar facilmente una alergia o problemas respiratorios, a parte de que puede contagiarse de parasitos intestinales que vengan de tu chanda chiuaueña...
Imagina a tu bebè haciendo caca con Gusanos!!! ¡¡¡por Dios!!