¿Sabías que el peso argentino se ha devaluado en los últimos tres meses 6.7% y el peso mexicano 40%?
Inexplicable que en México el gobierno de Calderón nos quiera hacer creer que el 40% de devaluación del peso mexicano respecto al dólar se debe a la crisis mundial, la realidad es que la actual devaluación del peso se debe a una mala administración del gobierno de Calderón y no al crisis mundial.
14 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
Sì, lo sabìa. Por lo que escribiò Tecna X (que sòlo debe tener 6 añitos) quiero decirte que yo sì se de inflaciòn. Te cuento sòlo las que pasè:
En los ùltimos meses de la presidencia de Alfonsìn, yo docente, le pedìa a mi hijo que me esperase en la puerta de la escuela los dìas que cobraba para correr a llenar el changuito con "toda esa porquerìa que comen los pobres" (Mafalda) porque cada 10 minutos cambiaban los precios. En los primeros meses del innombrable ocurrìa lo mismo. Jamàs llegàbamos a fin de mes y en los ùltimos 6 / 7 dìas las pasàbamos a matecocido, recuerdo que ìbamos a dar clases en en alpargatas y la directora se enojaba...y bueno! No daba para màs. ¡¡¡¡Èso es inflaciòn!!! Ahora , no niego que algunas cosas aumentan, pero no TODOS LOS DÎAS. Aùn podemos planear el mes sin sobresaltos y si sabemos economizar tambièn ahorramos.
Recuerdo cuando comenzaron los piquetes ricos...por culpa de ellos aumentaron algunas verduras (y mucho)...Ah! la culpa era de la presidenta!! La inflaciòn nos va a matar!!! Decìan los opositores, pero, cuando todo volviò a la normalidad y la papa (por ej. ) bajò de 4.50 a 0.75 ¡Mutissss! Què periodista hablò del tema?
No seamos necios, reconozcamos lo bueno y lo malo de cada gobierno pero no inventemos ¡Por favor! En Argentina, todavìa, se puede vivir tranquilo, mañana no sè, creo que en algùn momento nos va a afectar, no tanto como en Mèxico. Ahì pasò eso porque el presidente es un lacayo de los EE. UU y se endeudò como lo hizo M---- en otros tiempos acà. No quiero ni pensar lo que estarìamos pasando hoy con un gobierno neoliberal.
Mis saludos a todos los mexicanos, van a salir, hay que tener esperanza y luchar por ello, poniendo el hombro y h-----.
- hace 1 década
Y seguramente en los dos paises hay gente que dice que no pasa nada y que esta todo barbaro en sus gobiernos. Que son pro pueblo y que el amor a la patria esta primero. Mientras tanta administran mal, de manera estraña se van llevando las valijas con el dinero del pueblo. En fin somos paises muy parecidos, pero en lo que tiene que ver con la corrupción. Aqui la culpa se la echan a los de las clases altas y a la crisis mundial. Y en realidad ellos que son: Son los que mal administran los recursos finanzieros, naturales y humanos. Son gobierno y no se dieron cuenta aun. O si se dieron cuenta pero gobierna para algunos pocos grupos. Ya que hablan mal de las clases altas pero si uno investiga un poco se da cuenta que todos estan en la "trampa politica". Muchos politicos de Mejico y de la Argentina subieron con ideas populistas, pero estando en el poder mostraron su lado de neoliberalismo y de oscuridad derechista retrogada. No coloco mas detalles ya que se que hay otros que con detalle mas informativo te daran mejores respuestas que la mia. Aqui en la Argentina hay gente de muy buena conciencia que lucha por una Argentina coherente, libre y con verdadera justicia.
- TlalocLv 5hace 1 década
Exorcista, tal vez no te acuerdes que al peso se le quitaron 3 ceros, en realidad el dolar vale 14,000.00 pesos, lo paradójico de esto es que en el siglo 19 el peso valía mas que el dolar.
http://www.mexicomaxico.org/Voto/super.htm
En Argentina durante el 2008 subieron los salarios 20.3 % y en Mexico para el 2009 apenas 4.6 % muy por debajo de la inflación acumulada.
http://www.lagaceta.com.ar/nota/304810/Economia/10...
En Honduras subió el salario 60 % para zonas urbanas y 18 % en zonas rurales para el 2009, solo por poner ejemplos habría que ver los demás países de latinoamerica.
- hace 1 década
Estoy de acuerdo contigo, esta bien que hay crisis mundial, pero ¿Por qué tenemos que ser los últimos en taza de crecimiento económico y los primeros en desempleo en América latina? ¿Será que a los demás países latinoamericanos no les pega la crisis?
La verdad es: Que tenemos gobernantes de bajo rendimiento.... El PAN no da para más..., pero eso sí, con los mejores salarios...
- ¿Qué te parecieron las respuestas? Puedes iniciar sesión para votar por la respuesta.
- FractoLv 5hace 1 década
Si tu único parámetro es la devaluación: entonces México está mucho mejor que Japón porque son 92 yenes por dólar, y aquí sólo 14 pesos.
Tecna: no te pases con este pobre resucitado, no le pidas demasiado.
- Anónimohace 1 década
Cierto y demas somos el país de la OCDE donde el desempleo crece mas acelaradamente ...
..........
¿De que programa es este video? esta muy bueno
http://www.youtube.com/watch?v=S6gRispJZcA
- Anónimohace 1 década
Si todo el planeta tiene una mala administración.
- Hilda RLv 6hace 1 década
hola querido amigo si no me equivoco esto lo estas informando hace tiempo se me hace que ya hasta lo grabaste,cual es el fin de tu junta informativa que ya parece lavativa,quedo en verso sin mucho esfuerzo,bastante problemas tenemos para preocuparme por la devaluación de Argentina o de algún otro país,o nos lo estas diciendo pera que nos vayamos a vivir a Argentina o de que se trata,bueno ya quede informada y ahora que?les habías de avisar a E.U. y a otros países de Europa lo de la devaluación no sea que estén pensando que ellos tienen la culpa de la crisis,imaginate hasta el sueño se les fue de la preocupación, cuando es de mi querido presidente Calderón el culpable de la crisis mundial y uno tan ignorante ¡que barbaridad! que haríamos sin personas tan inteligentes como tu que descubren el hilo negro y nosotros sin saberlo...jai jai jai jai jai...saludines... por las duras y las maduras deberías registrar tu descubrimiento no sea la de malas y te roben las idiotas..jai jai jai ja ja (perdón ideotas)
- hace 1 década
eres un ignorante.
deberías agredecer que nada más fue del 40% gracias a la estabilidad macroeconomica y a la libre fluctuación de las monedas.... fueron 3 meses de inestabilidad pero ya se normalizó....
deberías aprender algo más que comprar 1 solo indicador para comparar situaciones económicas.