Los paises son construcciones políticas, sociales e ´históricas. La mayoria de los cuales se crearon a finales del siglo XIX, cuando los movimientos nacionalistas pos revolucionarios.
De los dos virreinatos que existieron en la conquista (Nueva España en 1519 y del Perú en 1532) los reyes borbonicos para mejorar la asministracion en los mismos por medio de "las reformas borbónicas" crean otros como el Virreinato de Nueva Granada (centro américa) y Virreinato del Rio de la Plata, como tambien capitanias (Chile y Caracas). Posteiromente en el siglo XIX tras las revoluciones en cada una de las capitales de estos centros políticos, se habia creado diferentes burguesias que deseancontrolar el poder político y económco de las mismas, y son en gran medida quienes dirigen las revoluciones y los procesos de independencias nacionales.
Ejemplo: Paraguay pertenecia al virrenato del Rio de la Plata, pero no pretende ser gobernada por Buenos Aires y se separa (1813). Uruguay -el eterno conflcito entre la buguesia liberal de Buenos Aires y del Brasil, por medio de un tratado ingles, declara su independencia (1828). Centroamérica que en un primer momento era un solo pais en 1828 se separan en 5 diferetes. La independencia de Bolivia, es porque difrentessectores comerciales locales no pretenden depender de Buenos Aires y se separan (1825).
Lo mismo pasó con Venezuela, Colombia y Ecuador, que siendo un mismo pais se independizan en 1828, a causa qeu se habian desarrollado diferentes oligarquias que intentaban controlar regiones específicas
Otras por accion de potencias del momento se declaran independientes como el caso de Uruguay o de Panamá, que era una provincia de Colombía -país que habia concedido la explotacion del Canal de Panamá a Francia, pero Estados Unidos tenía la misma intensión, por lo que invade la provincia, declara su independencia y hace arreglos comerciales paar explotar la obra-.
Como verás la creacion de los paises se debe a uintereses políticos y comerciales, que a manos de una clase dirigente, explota el sentimiento nacionalista del pueblo y de auo identificacion.